La relación entre las empresas y el goce y disfrute de los Derechos Humanos en áreas afectadas por c
Las realidades política, social y económica en la actualidad tienen en común estos dos fenómenos: la globalización (dentro de ella la globalización económica) y el conflicto.
Por un lado, los terribles efectos de una globalización económica mal entendida ya han sido individualizados y, en los esfuerzos por mitigarlos, se ha producido un vasto desarrollo académico de la relación entre las empresas y los derechos humanos. Se ha descubierto que las empresas privadas pueden tener tal influencia y ser tan importantes para un mayor respeto a los derechos humanos, que desde el 2011 se adoptaron los United Nations Principles on Business and Human Rights [1] y han sido catalogadas como aliadas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 por Ban Ki-moon, ex Secretario General de Naciones Unidas, en su discurso “Empresas y la Agenda 2030: asegurando el camino a seguir” el 19 de setiembre pasado [2] .
Desde otra perspectiva, de acuerdo al ACNUR, agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados, al 20 de junio de 2016 1 de 113 personas en el mundo era un solicitante de asilo, desplazado interno o refugiado debido a una situación de conflicto o persecución en sus países de origen [3] . Esta es una fotografía del índice de conflicto existente a nivel global, mayor al que había durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, ¿cuál es la relación entre la operación empresarial y el respeto a los derechos humanos en el marco de un Estado desgastado por el conflicto? Al fin y al cabo es una relación inevitable en el mundo en que vivimos. Casos como el de DynCorp en Colombia, Danzer en República Democrática del Congo, AcelorMittal en Liberia y China Development Bank en Tajikistán representan una perspectiva del conflicto que merece más atención.
DynCorp, compañía de origen estadounidense, inició operaciones en Colombia a partir del año 2000, luego de que el presidente Bill Clinton en junio de ese año aprobara el “Plan Colombia” y mediante el cual lograron instalarse muchas empresas estadounidenses como Empresas Militares de Seguridad Privada en este territorio. Sus operaciones incluyeron fumigaciones ilegales de glifosato sobre campos de coca y opio, con lo cual afectaron la salud de la población de la comunidad, fuentes de agua, biodiversidad y otros cultivos legales en Colombia.
Danzer, compañía suizo-alemana comercializadora de madera, participó de manera indirecta a través de su subsidiaria en un ataque perpetrado por la policía y militares a una aldea al norte de República Democrática del Congo, en el que perpetraron violaciones, lesiones corporales graves y arrestos arbitrarios. Los vehículos en los que se transportabala policía y militares ostentaban el logo de la subsidiaria. Casos como estos los hay por docenas [4] .
Desde una óptica más optimista, es digno rescatar labores como el de AcelorMittal, una empresa minera que alrededor de 2011 en Liberia, venía recuperándose lentamente de un conflicto civil de 14 años y demostró preocupación por su medio ambiente, y desarrolló métodos para la participación de partes interesadas (stakeholder engagement). Creo una red de 52 órganos consultivos en 3 países con el objetivo de promover un gobierno corporativo transparente y que toma en cuenta en sus procesos operativos las opiniones de la comunidad en donde opera, el Gobierno, ONGs y otras organizaciones civiles. De esta forma incremento su responsabilidad social corporativa.
Otro ejemplo es el de China Development Bank, que se preocupó por estudiar la normativa y estándares en los Estados en donde opera e implementar principios globales de sostenibilidad como los de UN Global Compact. También estudia de forma escrupulosa las consecuencias sociales de los proyectos a conducir. En 2010 en Tajikistán, Estado sumido por 5 años en un conflicto civil y con altos índices de pobreza, China Development Bank participó en forma conjunta con el Gobierno en una iniciativa para proveer a pueblos rurales de sostenibilidad financiera en la agricultura como una de las actividades principales en su economía.
Eventos como estos dejan en evidencia que las empresas son “armas de doble filo” cuyos impactos, directos o en complicidad con Estados, se ven potencializados por el estado de conflicto existente en esa región. Si operan de forma responsable y sostenible, podrían coadyuvar a mitigar violaciones de derechos humanos originadas en un conflicto dado y en el proceso de recuperación hacia la paz. Si actúan sin tomar en cuenta las comunidades en donde operan y el medio ambiente, los efectos son peores por las dificultades que tiene el Estado en ese momento de tener buen control sobre la nación.
Existen aún grandes desafíos para abordar de forma integral el impacto de las empresas en zonas afectadas por el conflicto, por ejemplo la falta de jurisdicción de la Corte Penal Internacional sobre corporaciones y la omisión por parte de empresas de sus compromisos de derecho internacional humanitario [5]. Por parte de los Estados, es necesario el desarrollo de una relación con las empresas y sector privado en general que les permita actuar juntos a favor de los derechos humanos (engagement). Por parte de las empresas, deberán promoverse políticas de sostenibilidad con apoyo de los altos mandos de la organización. Pareciera que los derechos humanos y el sector privado han sido siempre lados contrarios en una extraña dicotomía, pero ahora existe cada vez más fundamento para unirse en aras de la sostenibilidad.
Referencias:
[1] Ver la guía para la implementación e interpretación de los Guiding Principles for Business and Human Rights de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_EN.pdf
[4] Multinational corporations in conflict – affected areas: Risks and challenges around Human Rights and Conflict, tomado de: https://www.somo.nl/nl/wp-content/uploads/sites/2/2016/01/Risks-and-challenges-around-human-rights-and-conflict.pdf
[5] Ver informe sobre los derechos y obligaciones de empresas comerciales según el Derecho Internacional Humanitario de International Committee of the Red Cross: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0882.pdf